"La intrusa" y "Cambio de luces", dos cuentos argentinos con algo interesante en común.

En los cuentos “La intrusa[i]” y “Cambio de luces[ii]”, se plantean a las mujeres de una forma similar, ambos presentan una clara y evidente cosificación de las mismas. En la siguiente frase: “Ahí la tenés a la Juliana; si la querés, úsala.”[1] (Borges, 1966) se aprecia de forma clara como Juliana, la esposa de Cristian, no es más que una cosa para los personajes, incluso, al referirse con el articulo la resalta la cosificación hacia Juliana.

Por otro lado, si bien en el cuento de Cortázar no es tan directo y textual, al interpretar la historia, no está muy lejos de la obra Borgiana, ¿O acaso la forma en la cual el narrador modifica a Luciana se aleja a la de un objeto?[2]  Además, nunca en los relatos se demuestra que los personajes están enamorados de forma profunda y honesta.

            Asimismo, en el final de Cambio de luces se ve que Luciana decide irse con otro hombre, ya que el narrador no poseía las características físicas que ella buscaba de forma obsesiva, tal como si de una prenda de ropa se tratase.[3]

[1] Cita de autoridad.

[2] Pregunta retórica.

[3] Analogía


[i] Cortázar, J. (1977) Cambio de luces en Cortázar, J. Alguien anda por ahí (Ed.). Hermes. https://www.literatura.us/cortazar/cambio.html

 [ii] Borges, J.L. (1966) La intrusa en Borges, J.L. El Aleph (2Ed.). Losada. https://www.ceferinoflorida.edu.ar/admin/upload/docs/La%20Intrusa.pdf


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía Ernesto Sabato

Una divertida forma de entrar a la lectura cortazariana.